Mostrando entradas con la etiqueta cuidados del bebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados del bebe. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

Intolerancia a la lactosa temporal

Por fin hoy hemos ido al hospital, gracias a todos aquellos tuiteros por insistirme en que me adelantaran la cita, lo conseguimos, así que hoy hemos ido.
Para el que no sepa de que va la vaina, en el post Mis preocupaciones actuales me pesan mucho, lo podéis leer.

Hemos llegado sofocados al Hospital Infantil del Gregorio Marañón, porque se me fue la cabeza completamente y pensé que la hora era a las 10:40 cuando era a las 10:25, menos mal que como siempre me enseñó mi padre a ser puntual, salimos de casa con cierta antelación. Aún así ha hecho falta casi que sacaran el oxígeno para que el ser_padre y mi persona recuperáramos el aliento.
Bueno a lo que íbamos, resulta que la doctora, nos ha hecho gala de su gran sabiduría  al contarnos en qué consiste el aparato digestivo, sus vellosidades, las bacterias, la lactosa, la lactasa.

Os explico, al entrar en la consulta, resulta que no nos ha dejado contar nuestras sospechas, ella ha ido escribiendo, la historia de Lola, en una hoja, pero sin dejarnos contarle cómo empezamos a sospechar el tema. Es verdad que nuestra pediatra, puso en el informe, que había sospecha de celiaquia. Todo para que agilizaran la visita y todo fuera más rápido. Durante unos días hemos vuelto a introducir el gluten y no ha pasado nada, y sin embargo, si hemos eliminado la lactosa y las cacas se han normalizado.

El caso es que ella no quería rollos de padres preocupados y lo que ha hecho ha sido preguntarnos de forma seca y cortante, acerca de:

  • ¿cuántos catarros había tenido Lola?
  • ¿cuántas gastroenteritis?
  • ¿cómo eran las cacas?
  • ¿cómo comía?
  • ¿cuánto pesaba?
  • etc, etc, etc.
Lo que me parto de la risa, era que nos preguntaba acerca del humor de Lola y su estado anímico. Lola la pobre, tenía un sueño que ni veía y estaba más aburrida que nada, así que protestaba y se movía como una culebrilla (vamos lo normal de su edad) y resulta que dice literalmente: "Bueno no hace falta que me digáis nada, ya veo que está muy irascible". 
Yo he flipado, porque realmente si eres un medico pediátrico con especialidad en aparato digestivo, ¿de qué vas?

La verdad es que la consulta y ella han sido de lo más desagradables, porque me he sentido como si fuera tonta, y una madre exagerada. Pero cuando ves que tu hija, caga sin parar desde hace un mes, que además hilando hilando, Lola jamás ha hecho la caca normal, y yo intolerante a la lactosa, pues coño, por qué no podía ser. (siento los tacos, pero estoy un poco enfadada por el trato que nos ha dado)

El caso es que ella ha dicho que intolerante a la lactosa no es. Un bebé no puede nacer intolerante a la lactosa, sino que es algo que pasa de adulto.
Lo que Lola tiene es una intolerante a la lactosa temporal. ¿y por qué pasa esto? pues bien, pasa porque la flora intestinal, donde se aloja la lactasa, se ve afectada por los virus y no es capaz de sintetizar la lactosa.
Los virus no hace falta que sean gastrointestinales, también pueden ser los que afectan a las vías respiratorias. Incluso no hace falta que haya ningún síntoma, ni fiebre, ni tos, ni mocos, sino que simplemente aparece el virus, afecta al cuerpo y como los aparatos y sistemas no son estancos, la lactasa deja de funcionar y hay que dejar que la flora se regenere y para ello es dejar de darle lactosa durante un mes.

Pero nuestras dudas eran, si realmente no hay niños con intolerancia a la lactosa, ¿por qué hay leches de bote sin lactosa? Bueno que el caso, que si vuestros hijos hacen una caca ácida, durante mucho tiempo, y con aspecto líquido, y ni son los dientes, ni los mocos que se los traga, pensar si lo mismo es este tema. De todas formas nosotros tenemos visita a esta señora borde, en un par de meses. 


Pobre mi niña Lola, que si es irascible. 


Algo que os quería preguntar: ¿a veces no tenéis la sensación de que cuando vais al médico, o urgencias, os miran como si fuéramos tontos, exagerados o extremadamente preocupados? 


jueves, 7 de marzo de 2013

Mis preocupaciones actuales pesan mucho

Os pondré en antecedentes para que entendáis que estoy en un mar de preocupaciones. Resulta que hace casi un mes, Lola empezó a tener el culo muy mal, como ya he contado en otro post.
Te empiezas a plantear, que son los dientes, que claro como hace caca ácida, le achicharra el culo, y bueno que en unos días ya pasará.

Pero OIGA, que no pasa, que no pasa y que seguimos igual, que ya han pasado más de 3 semanas y las cacas siguen siendo raras, y que le achicharran el culo.
Todas las semanas con la misma monserga a la pediatra, que si tiene el culo mal, que si puede ser porque tiene mocos y al tragárselos se le pone el culo como fuego. A la semana siguiente que si tiene un virus.
Pero mi razonamiento es el siguiente.
¿cómo va estar casi un mes, con los dientes?
¿cómo va a haber un virus que durante un mes haga que mi hija haga cacas infernales (ya tuvo rotavirus super virulento hace meses, pero sólo le duró dos semanas)?
¿cómo va a estar tragándose los mocos durante un mes y por eso llegamos a esta historia?

A todo esto, la historia no sólo se queda en mocos, virus, dientes y culo achicharrado. Sino que además se complica por la inapetencia de Lola. En la guardería come y en casa no come nada, pero literal, nada de nada. Que además ella dice que no que no y que no hay manera.
Que la verdad que tiene unos muslos como su señora madre, claro que sin cartucheras, pero unos muslos poderosos y un culo con cierta celulitis, con lo que la niña no se ha quedado en los huesos. AFORTUNADAMENTE

Pues bien, mi madre una mañana después de su reunión matinal con las mujeres con las que va a taichi, una de ellas le comentó que si podría ser intolerante a la lactosa.
Me lo comentó y ahí quedó.

Yo soy intolerante a la lactosa, lo descubrí hace 5 años y la verdad que con estos antecedentes nos empezamos a plantear lo de la intolerancia a la lactosa de Lola. Además en la escuela nos lo comentaron dos profes, nos dijeron que Lola lleva mucho tiempo haciendo unas cacas realmente extrañas desde hace tiempo. Ellas acostumbradas a las diferentes cacas de cada uno de los bebés que cuidan, nos dijeron que lo de Lola era raro.
La verdad es que Lola siempre ha hecho unas cacas un poco extrañas, así que sí que ahora hilando una cosa con otra me planteo que pudiera tener algún tipo de alergia o intolerancia.

Ayer fuimos a la pediatra, es una tía encantadora, es super requete cariñosa, pero llega hasta donde puede. Le hemos contado la película y nos ha dicho que derivaba a Lola al hospital poniendo en el volante que hay sospecha de celiaquía. Nos contó que también podría ser y que a ver si  hacen las pruebas.

Así que los del hospital me llamaron que me daban cita para mediados de abril. Al decirle que era por sospecha de celiaquía, me dijo el que da la cita que eso a él le daba igual. "que si quieres arroz catalina". Así que me siento muy preocupada.

Ayer mi marido me ha llamó para llevar de urgencia a un médico dermatólogo para que viera a Lola el culo, porque hoy incluso tenía sangre. Así que nos fuimos corriendo y la verdad que nos ha dado mucha seguridad y unos nuevas cremas que puede que ayude a regenerar la piel del culete.

Hoy he llamado a atención al paciente para reclamar que me adelanten la hora y resulta que mi médico en el informe ha puesto que es prioridad normal, así que por eso no nos han dado antes la cita, pero que digo yo que por qué no leen el resto del informe y ven que hay sospecha de celiaquía, así que nada que tendremos que volver a la pediatra a dar el coñazo y que nos cambien el informe.

Así que después de hablarlo con vosotras, de que hay gente como @mimenusinleche, que me ha escrito varios correos, @madresestresadas y los apoyos, ahora acabo el post con una sonrisa, que necesito liberarme de estas preocupaciones.





viernes, 1 de marzo de 2013

Emprendedores ¡Qué valientes! Lagoleta.es


Hace unos días me escribieron de una empresa con poca vida, para que les ayudara a difundir.
En cualquier otro caso, no les habría prestado atención, pero esta vez, el correo era muy sincero, y me empezó a interesar.
Así que os presento una empresa nueva relacionado con el sector de los bebés y mamás
Como siempre y en estos momentos cuentan con muy poco capital, para darse a conocer y les está resultando muy difícil hacerlo.

Así que por qué no prestar ayuda a unos emprendedores. Yo también lo soy y entiendo que sea tan complicado.

La empresa se llama Lagoleta.es, es una ecommerce con productos de ropa, puericultura y cuidados de bebés.


Ana, la persona que me escribió, me contestó algunas preguntas para conocer mejor a la  Lagoleta.es

¿Cómo surgió la idea de crear una empresa?
Todo surgió por un trabajo de final de Máster que tuvo que hacer una de las socias (mi hermana) durante su baja de maternidad (ese tiempo da para poco más que para pensar en bebés…). Le comentó la idea a su hermana (que soy yo) y a su cuñado (o sea, mi marido), y pensamos que podíamos llevarlo a la realidad. Una aventura
Tuvimos la suerte de que el área de especialidad de cada uno en sus respectivos trabajos se complementaba para poder llevarlo a cabo, así que cada uno se encargó de una cosa
Durante más de un año estuvimos desarrollando la idea del negocio, hasta que un día decidimos dar el paso y constituir la sociedad, y a partir de ahí… la cosa ya iba en serio!

Empezamos siendo 3, pero nos dimos cuenta de que una de las patas principales, la comercial, no podíamos cubrirla como tocaba. Así que, de nuevo echando mano de recursos propios, contactamos con un 4º socio (un amigo de toda la vida)

¿Cómo se llama la empresa?¿y por qué?
Pues se llama Lagoleta porque a mi marido se le ocurrió, no tiene más, la verdad… él es creativo publicitario, mi hermana le dijo cuando estaba con el proyecto de final de Máster que se inventara un nombre.. y se le ocurrió éste.




¿De dónde sois?¿Y a qué os dedicáis?
Somos de Valencia, tres licenciados en publicidad y una en ADE. Actualmente, dos nos dedicamos a la publicidad, otro al marketing, y otra a los Recursos Humanos, y es lo que compaginamos con Lagoleta

¿Con qué medios contáis?
En Lagoleta.es contamos con nuestros propios medios, humanos y económicos

Humanos, porque nosotros lo hacemos absolutamente todo: hemos diseñado y programado la Web, hemos hecho los videos corporativos (la protagonista del Spot es mi sobrina), cargamos las campañas, fotografiamos las prendas si es necesario… vamos, que todo queda en casa
Y económicos, porque contamos únicamente con nuestros propios recursos (muy limitados) para ir haciendo las cosas. No tenemos apoyo empresarial detrás, por lo que el arranque está siendo más lento de lo que sería si tuviéramos recursos para por ejemplo desarrollar una estrategia de comunicación en condiciones. O sea, que el esfuerzo económico, como ves es enorme, y más en los tiempos que corren… porque sale de nuestros bolsillos!
  
¿Cómo está siendo el comienzo?
Estamos bastante contentos porque las marcas están confiando en nosotros; es difícil llamar “a puerta fría”, presentar un proyecto así, con toda la competencia que hay, y que te abran!! Y aunque los primeros meses han sido muy duros, por fin estamos empezando a tener respuesta!

Así que como verás se trata de una apuesta personal que creemos que tiene muchas posibilidades, pero que afrontamos con cierta condición de desventaja por todo el tema económico que te comento

¿Podéis vivir de esto?
¿Vivir de esto? estamos arrancando, ahora sólo pensamos en que esto vaya adelante, es un proyecto de 3 emprendedores que por suerte está viendo la luz… pero pensar en poder vivir de esto es pensar a muy largo plazo, ojalá, Pilar!

Así que aquí tenéis esta nueva empresa, padres y madres interesados en crear algo nuevo, y trabajando para que esto funcione. Que de momento tienen que seguir con sus trabajos hacia delante porque no pueden vivir de ello, como les pasa a muchos emprendedores


¿no os parece muy valiente hacer un proyecto en estos momentos? ¿qué creéis que necesitan Ana y su equipo para darse a conocer? ¿les ayudamos?




lunes, 7 de mayo de 2012

Caca, Pedo, Culo, Pis

El título del post hace referencia a esa parte escatológica del bebé. La verdad es que al principio nos asustamos porque Lola no hacía caca, como escribí en uno de mis primeros post. Después llegó la gastroenteritis y eso si que era un no parar.

La gracia de este asunto es que Lola, me imagino que igual que cualquier otro bebé, hace caca y se tira pedos con normalidad y naturalidad. Si nosotros nos tiraramos pedos de esa manera, y de hecho lo hacemos, siempre miraríamos hacia otro lado como culpabilizando al vecino. Sin embargo, nuestro bebé, se tira pedos a gusto, no pone cara de UY QUÉ HA PASADO, sino que incluso ahueca el culo cuando lo hace. En cuanto a sus cacas, ya he comentado alguna vez en facebook, que Lola, nos había dejado grafitis en la pared, pero no sólo en la pared, también en la puerta de su habitación, en la camisa de papá, en el pijama de mamá, es un no parar. Menos mal que viene el abuelo Juan a casa y le da una manita de pintura y es como si no hubiera pasado nada.
Muchos os preguntareis cómo es posible que la caca llegue hasta la pared situada a más o menos un metro de distancia de Lola, pues bien, porque salen propulsados con sus gases que tienen mucha fuerza.

LA RISTRA DE CACAS
Un día estando yo con Lola encima, recién acabada de comer, la niña se tiró un pedo y su papá me miró, y me dijo: JODER, COMO TE PASAS. Madre mía, en eso Lola nos supera.

Otra cosa que pasa, son sus eruptos, BENDITOS ERUPTOS, maravillosos cuando los oímos, porque eso es señal de que la niña después estará a gusto y podrá descansar. Al principio era difícil oírlos, la pobre no podía, ahora es sentarla un poquito, darle unos sobitos en la espalda y PUM ahí están sus eruptos, que no eruptitos, sino eruptazos. Me pregunto cómo es posible que un cuerpo tan pequeño acumule tantas bolsas de aire en su interior. Pues bien, es que Lola, es una ansiosa y tanto el pecho, como el biberón que a veces le da su papá se los ventila en un santiamén, rápido y ansiosa. De ahí que la llame vampirillo o tiburoncillo.

El pis, maravilloso pis, bueno maravillosa meada, queda patente en el peso espectacular que adquieren los pañales. Aunque ese pis no me preocupa, me preocupa el de la noche, es el pis que hace cuando está relajada y te pilla entre pañal y pañal y se moja entera. Lo malo es que a las 3 de la mañana ponte a cambiarla entera porque se ha empapado tanto el body como el pijama. Yo ahora lo llevo mejor, pero al principio, era un caos. Y es que me preocupa que la lentitud propia de una madre primeriza de una niña de dos meses, deje desnudita a Lola, tanto tiempo que se enfríe. Bueno, ni que mi casa fuera un iglú.

Más cosas escatológicas, es de risa, las pelotillas entre los dedos de los pies. El día que se los descubrí, me meaba de la risa. Con esos dedos que parecen pelotitas pequeñas, cómo era posible que se le quedaran pelotillas. Pues claro del roce de los pinrreles, con el pijama, polainas, patucos, calcetines, etc.
Me rio yo de las PELOTILLAS DE LOS PIES DE MI HIJA.



PODEIS APRECIAR LAS PELOTILLAS DE LOS PIES
Al final el tema escatológico está muy presente entre los padres y sus bebés, todo el día cambiando pañales, limpiando caquitas, pises, escuchando pedos y eruptos y eso nos hace ponernos muy contentos. Creo que de aquí a unos años la percepción de estas cosas cambiarán.

lunes, 30 de abril de 2012

El baño de Lola

El baño de Lola es uno de los momentos que más disfrutamos y eso que dura aproximadamente entre 5 y 7 minutos diarios.
Es el momento spa de la niña y también el de sus padres. Aproximadamente hacia las 18 ó 19 horas de la tarde empezamos a planificar el baño de la niña. Aunque debo reconocer que alguna vez la hemos acabado bañando a las 22 de la noche. Realmente nunca se puede calcular cuándo será el baño, pero sí sabemos que no lo perdonamos, porque en la siguiente toma, la niña está muy relajada.

Para los preparativos del baño, calentamos con el calefactor la habitación. Y es que descubrimos que la niña después del baño notaba el cambio de temperatura y se ponía histérica. Así que después de probar varios métodos, como calentar la toalla con el saquito de semillas, apoyar la toalla en el radiados, al final el calefactor nos ayuda a mantener la habitación calentita.

Luego preparamos la bañera. La bañera no es una bañera cualquiera es el Tummytub, un recipiente parecido a una maceta, donde el bebé queda casi encajadito y le ayuda a sobrellevar los cólicos tan típicos de los recién nacidos.
Y es que se quedan con todo el cuerpo dentro del agua, incluso la tripilla, y eso hace que estén muy tranquilos y a gusto. Quizás es difícil sujetarlos, o para bañarles hay que tener ayuda de cámara. Al final siempre somos los dos los que bañamos a Lola. Aprovecho a veces a llamar a amigas para que me ayuden y de esa manera también conocen a Lola.

Un video de cómo se relaja un bebé en un tummytub:



Desde luego Lola, disfruta y nosotros más. En realidad el baño es más bien relajante antes que para limpiarla, pero aún así, echamos en la esponjita un gel de calénduda de Weleda y le limpiamos su cuerpecito. A pesar de que a la niña la echamos agua por la cabeza y le cae por la cara, Lola ni se inmuta, se queda callada y tranquila.



Debo agradecer esta recomendación a una amiga, Elena. Ella fue la que me comentó de la existencia de esta  bañera y estamos encantados con ella. Creo que si le preguntáramos a Lola cómo se siente en ella, seguro que dice que le FLIPA.